miércoles, 19 de octubre de 2011

PIÑONES

Archivo:Chain.gif

El piñon es la semilla propia de las especies del género Pinus (familia Pinaceae), procedente de la piña. Alrededor de 20 de estas especies producen piñones suficientemente grandes como para que su recolección sea productiva, en otras, aunque también comestibles, son demasiado pequeños y sin valor para la alimentación humana. También es el nombre de la semillas comestibles del árbol Araucaria araucana.

Por cada 100 gramos de piñones el contenido en proteínas es de 31 gramos, la proporción más alta de cualquier nuez o semilla. así mismo, son una fuente de fibra.

En la gastronomía son un componente esencial del pesto (salsa italiana) y se añaden con frecuencia a la carne, el pescado y los platos de verduras. Se utilizan especialmente en la gastronomía del sudoeste francés, en platos tales como la salade landaise. También se utilizan en chocolates y postres como la Baclava
En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión por engranaje,[1] cadena de transmisión o correa de transmisión. También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada de una transmisión.[2]
En una etapa de engranaje, la rueda más grande se denomina «corona», mientras que en una transmisión por cadena como la de una bicicleta, la rueda mayor se denomina «plato».[3] En un tren de engranajes de varias etapas, la corona de la una etapa gira solidariamente con el piñón de la etapa consecutiva.
En las transmisiones por cadena y por correa, un piñón demasiado pequeño da lugar a mayores curvaturas en el elemento flexible de la transmisión, lo cual incrementa el desgaste y disminuye la vida útil de los elementos

No hay comentarios:

Publicar un comentario